titulo

Este blog fue preparado para la materia Comunicación y Tecnología Educativa del Posgrado en Docencia Superior de la Universidad del Istmo - Panamá

Thursday, August 29, 2013

Tecnología Educativa - Breve Reseña Histórica

Toda innovación tecnológica tiene un origen, una historia, un devenir. Entre las décadas de 1950 y 1960 surge el movimiento audio-visual, llamado también de tecnología educativa, derivada entre otros factores, de la revolución científico – técnica posterior a la Segunda Guerra Mundial (terminada en 1945), y del desarrollo del paradigma conductivista, liderado por el psicólogo estadounidense B. F. Skinner.
El movimiento de la tecnología educativa, se caracterizó, entre otras cosas por:
  • La importancia que se le confería al aspecto audiovisual, apoyándose en los avances técnicos de aquellos años: por ejemplo, la fotografía a color, las diapositivas y “filminas”
  • El retroproyector, los acetatos en blanco y negro y a color, así como los efectos especiales, como superposiciones y movimientos causados por recursos adicionales al retroproyector.
  • También se caracterizó por el empleo del cine con fines educativos, y más tarde, por la producción de corto metrajes educativos, realizados especialmente para apoyar determinados temas y la difusión e ilustración de otros
Gracias a la industria química y al surgimiento del plástico, se extendió el uso de maquetas; por ejemplo de modelos anatómicos del mundo vegetal, armables u objetos para desmontar, con el fin de facilitar el estudio del objeto que representaban.
Paralelamente al audio visualismo, se insistía en la necesidad del uso de laboratorios y talleres, (indispensables en la enseñanza de las ciencias naturales y técnicas), como espacios adaptados con los recursos necesarios para un aprendizaje experiencial de esas materias.
Dada la variedad de recursos disponibles, en esos mismos años surgió la idea de la multimedia como intento de integrar varios medios y producir un mejor efecto. Por ejemplo, el empleo al mismo tiempo del proyector de filminas y la grabadora de sonido, sincronizándose la cinta grabada previamente con efectos especiales, así como la exposición sucesiva de las pantallas o diapositivas. La escuela hizo uso de todos estos recursos, ya que se le dio mucha importancia al aspecto visual.

Evolución
La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.
Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza o bien con herramientas específicas, por ejemplo, una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, se introduce una moneda, la máquina la acepta, se aprieta un botón de refresco, la máquina lo percibe y entrega el refresco, todos estos pasos son técnicas.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa de maneras apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de la calidad en la educación.

Mapa conceptual - Producción de material didáctico audiovisual

Este mapa conceptual contiene los temas tratados en la lectura de la semana 4, con respecto a la producción de material didáctico audiovisual y cómo estos apoyan el proceso de enseñanza aprendizaje.

Video - MySQL Cluster

Video explicativo de las características, arquitectura y beneficios de la utilización de una base de datos MySQL Cluster.

Elaborado por Ramón Corrales.

Tuesday, August 27, 2013

Esquema Conceptual de la Materia

El esquema conceptual de la materia de Comunicación y Tecnología Educativa es el siguiente:




Los Medios Educativos en el Proceso de Aprendizaje (Semana 3)

En esta semana estaremos analizando el papel de los medios de comunicación en el proceso de aprendizaje. Se investigó sobre el uso de materiales didácticos convencionales versus las nuevas tecnologías, se analizaron algunos proyectos didácticos que representan innovación educativa en Panamá, los medios audiovisuales más utilizados en el proceso de enseñanza-aproendizaje en el nivel de educación superior  y se dieron algunas recomendaciones para mejorar la enseñanza mediante el empleo de medios audiovisuales.

Adicional se elaboró un mapa conceptual sobre los medios de comunicación educativa, un esquema de llave sobre los principales medios audiovisuales, sus características, ventajas y desventajas, y finalmente un ensayo sobre los medios educativos.

Descarga (Trabajo Individual):
Los Medios Educativos en el Proceso de Aprendizaje (Individual Semana 3)

Descarga (Trabajo Colaborativo):
Los Medios de Comunicación en el Proceso de Aprendizaje (Colaborativo Semana 3)

La Comunicación Educativa en el Proceso de Aprendizaje (Semana 2)

En esta semana analizaremos temas como el concepto del lenguage educativo, que tiene como meta transmitir conocimientos de una generación a otra. El uso de nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje de los estudiantes es una herramienta importante para el docente, pero lo que en realidad va ayudar a nuestros estudiantes es la manera como el educador trasmite sus conocimientos hacia ellos, de allí la importancia del lenguaje educativo, ya que sus palabras, gestos y acciones forman parte de este proceso tan importante.

También se presentan algunas recomendaciones o medidas para superar los problemas de comunicación en el proceso de aprendizaje, como:
  • Los profesores deben diseñar su curso basado en problemas abiertos hacia los alumnos.
  • Los profesores  deben buscar mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos.
  • Los alumnos deben ser orientados a trabajar en equipo para resolver problemas, así adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos.
  • Los alumnos deben interactuar y aprender en un ambiente colaborativo.
Finalmente, se expone un diagrama de llaves elaborado con las características básicas de un docente con orientación clínica o didáctica en la comunicación:

Descarga:
La Comunicación Educativa en el Proceso de Aprendizaje (Colaborativo Semana 2)

Vertientes y Enfoques de la Tecnología Educativa (Semana 1)


La tecnología educativa (TE) ha evolucionado bastante en las últimas décadas, como podemos observar por su presencia en diferentes currículos de formación de profesores y profesionales de la enseñanza, el aumento de sus investigaciones, la proliferación de sus publicaciones, y el crecimiento de sus jornadas y eventos. Por otra parte, ha sido una de las disciplinas que más ha evolucionado como consecuencia de los cambios internos que han sufrido las ciencias que la fundamentan, por la búsqueda de planteamientos más realistas para su aplicación, y por las transformaciones que en líneas generales la tecnología está recibiendo desde el movimiento de “Ciencia, Tecnología y Sociedad”.

El trabajo colaborativo de esta semana nos permite analizar los principales hitos que han configurado la evolución histórica de la tecnología educativa, y presentar las diferentes formas en las cuales se la ha conceptualizado a través del tiempo.


Descarga:
 Vertientes y Enfoques de la Tecnología Educativa (Colaborativo Semana 1)